![]() |
JOSE ESCOBEDO: ARQUITECTO DE LA OBRA |
![]() |
Juan Ágel ferrer haciendo bueno el dicho: "Mas vale solo que mal acompañado" |
![]() |
VICTORIANO SANCHEZ-BARCÁIZTEGUI: SECRETARIO AUTONÓMICO DE INFRAESTRUCTURA, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE |
![]() |
EL QUE ESTA AL LADO DEL SECRETARIO AUTONÓMICO ES EL ALCALDE EN FUNCIONES DE LA CIUDAD |
Maesba
Hoy ha visitado Benidorm el secretario autonómico de Infraestructuras, Territorio y Medio
Ambiente, Victoriano Sancherz-Barcáiztegui, que ha girado visita al llamado popularmente “Museo Juan Angel
Ferrer” en Boca Calvari. Esta obra, gracia al edil no adscrito, está prácticamente
terminada y, yo siempre dije que sería muy pequeño para dedicarlo a Museo,
tengo que reconocer que, para el nivel cultural local, arqueología, etc., es más
que suficiente. No creo se llene a llenar nunca salvo que con mis sombreros se puedan
exponer en una de las muchas dependencias existentes.
El señor Sanchez-Barcáiztegui hablo al numeroso público
presente, todos políticos con sus cargos de confianza, sobre el Paseo Poniente
y dejo dicho que el Parque de Foiete se convocara a su realización después del
verano, no dijo el año.
Creo que en esta oportunidades la primera autoridad local no
debe tener miedo, máximo cuando la autoridad “competente” no es de su partido y
se le puede, como se dice:”Cantar las cuarenta”. El alcalde en funciones debió de
tirarle en cara la grave situación de las pasarelas del Paseo de Poniente, ya
que es cosa del departamento de esta persona, el solucionarlo. Fui yo quien le
hizo la pregunta y reconoció tener conocimiento del estado de las mismas y que está
en ello. No era cosa mía, era un deber y obligación de la presunta primera autoridad
local.
========================
El secretario autonómico ha adelantado que el proyecto del Parque de Foietes se licitará después del verano
El alcalde de
Benidorm, Agustín Navarro, y el secretario autonómico de Infraestructuras,
Territorio y Medio Ambiente, Victoriano Sánchez-Barcáiztegui, han visitado esta
mañana las obras del futuro museo municipal Boca del Calvari, que según ha
anunciado el responsable autonómico estarán finalizadas en septiembre.
El nuevo centro
municipal es uno de los tres proyectos incluidos en el Plan Confianza de la
Generalitat Valenciana en la ciudad, y cuenta con un presupuesto de 1.660.000
euros. El centro se erige sobre la edificación correspondiente a la antigua
casa consistorial y su ampliación posterior.
Victoriano
Sánchez-Barcáiztegui ha asegurado que las obras “están prácticamente acabadas y
que se esperan inaugurar en septiembre”.
En cuanto a la construcción, ha alabado el que sea “un edificio polifuncional,
situado en uno de los lugares con mayor tránsito de personas de Benidorm”, y ha
destacado el trabajo del arquitecto benidormense, José Escobedo, por haber
resulto tan eficazmente las complicaciones que conllevaban la adaptación del museo al edificio antiguo.
Por su parte, el
alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, se ha congratulado por el anuncio de la
licitación del Parque de Foietes y ha agradecido a la Conselleria de
Infraestructuras el esfuerzo realizado en el centro Boca del Calvari. El primer
edil también ha resaltado la ubicación del futuro museo de Benidorm por su
importante flujo de personas. “Por esta calle pasea gente y muchas de estas
personas se dirigen a la playa y, precisamente, es importante que vean que
Benidorm es mucho más que sol y playa”.
En este sentido,
Navarro ha señalado que con la puesta en marcha del museo etnológico l’Hort de
Colón y el museo Boca del Calvari, Benidorm cubre con la necesidad que tenía de
este tipo de espacios, ya que “necesitábamos un lugar donde poder enseñar nuestro
patrimonio y decir así a la gente que en Benidorm tenemos historia y un pasado
que merece la pena mostrar”.
El alcalde ha
comentado que una buena fecha para inaugurar el nuevo museo Boca el Calvari
sería la semana cultural previa a las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm.
El arquitecto,
José Escobedo, ha explicado que las plantas baja y el sótano son salas más
abiertas destinadas a un uso más lúdico y las plantas superiores se destinarán
a un uso más cien por cien museístico. Escobedo ha indicado que, sobre todo, se
ha intentado hacer “un edificio práctico para
su uso”.
Por último, el
responsable del departamento municipal de Patrimonio Histórico, Antonio Couto,
ha destacado las vitrinas que se han instalado en las plantas superiores por
ser “muy espaciosas para albergar piezas de diferente tamaño y nos da muchas
posibilidades”. Además, tenemos en cada sala dos tomas de luz para vitrinas
centrales “que dan mucho juego” al espacio. También ha comentado que otra de
las posibilidades que ofrecerá el museo serán proyecciones al exterior con
imágenes del interior para mostrar las exposiciones, “consiguiendo un museo
vivo y atractivo”.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
CONTENIDO DEL FUTURO MUSEO
El Museo de la Ciudad ‘Boca del Calvari’,
nace como propuesta para la divulgación de la evolución de la historia de
Benidorm, desde que se asentaron los primeros pobladores hasta que la ciudad
varía de concepción, producto del desarrollo turístico de la segunda mitad del
siglo XX.
Como lenguaje expositivo, se utilizará toda
aquella información y objetos que forman parte del patrimonio de la ciudad,
bien público o privado. Para ello, se está recogiendo el material que forma
parte de las colecciones municipales arqueológicas, archivísticas,
bibliográficas, o fotográficas, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario